Cómo recuperar el Impuesto Único puede llegar a ser algo confuso debido a las normativas legales y tributarias relacionadas al procedimiento; por lo que el contribuyente puede no cumplir con sus obligaciones en la presentación de su declaración.
Se invita a leer este artículo donde se expone la información relacionada al impuesto único, así como otros aspectos que son relevantes; con el objetivo que tenga una ayuda para culminar el proceso sin conflictos.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 Cómo Recuperar El Impuesto Único
- 2 Cómo Aplica La Devolución De Impuestos
- 3 Quiénes Deben Realizar La Operación Renta
- 4 Importancia De Realizar La Operación Renta
- 5 Fecha De Pago De La Devolución De Impuestos A La Renta
- 6 Montos De Los Impuestos De Segunda Categoría
- 7 Qué Es El Impuesto Único Y Cómo Se Calcula
Cómo Recuperar El Impuesto Único
Para recuperar el impuesto único se tiene que realizar una declaración de impuesto específico en el cual se solicita la entrega del Formulario F22; también es necesario que se reúna una serie de documentos como requisitos para este trámite en particular.
Lo primero se debe agrupar cada uno de los antecedentes indicados, de forma que acuda a una de las agencias de Tesorería General; con el objetivo de iniciar con la solicitud de cancelación de declaración de impuesto a la renta.
Los cambios de sus datos ante el SII solo se tienen que entrar a la página web de TGR y se debe solicitar la información; también se puede comunicar a través del 227689800 con esto solo se acude a la oficina asignada por el sistema, el cual corresponde a la más cercana a la ubicación de su residencia registrada.
Cómo Aplica La Devolución De Impuestos
La aplicación de la devolución de impuestos se inicia con la declaración de la renta pero el procedimiento cambia según el tipo de contribuyente que sea el solicitante; así mismo con respecto a la clase de ingresos que consistan ya sea a través de empresas o por profesión.
El SII es una entidad que proporciona una gran cantidad de información a los contribuyentes jurídico o natural; la operación de renta se puede completar por tres métodos de acuerdo al tipo de persona, los cuales se opta la devolución de impuestos pero antes es necesario cumplir con algunos antecedentes los cuales se indican continuación:
Naturales
- La tabla del cálculo correspondiente del “Impuesto Global Complementario”.
- Una acreditación de franquicia o de un artículo tributario.
- La deducción de la <Cancelación Provisional>.
Empresas Generales
- Se requieren de varios elementos como los gastos, el tamaño, los ingresos, los gastos rechazados, los retiros y las actualizaciones de capitales.
- En el caso de las compañías que obtienen ganancias altas en su periodo comercial se debe pagar los impuestos según el año tributario correspondiente.
- Si se tiene perdidas es casi seguro que se le va a proporcionar la devolución de los PPM o incluso de los pagos provisionales mensuales.
Pequeños Contribuyentes
- Corresponden a las microempresas que pertenecen a las familias incluyendo los artesanos.
- Para los casos en que se posea ingresos inferiores a las grandes compañías y también a las PyMEs.
- Los cálculos de los impuestos parten de diversos regímenes tributarios como 14 A, 14 D N3 y también 14 D N8.
Quiénes Deben Realizar La Operación Renta
Las personas que deben realizar la operación renta son los contribuyentes jurídicos y los naturales que dispongan de ingresos; que cumplan con los parámetros descritos en la Ley sobre Impuestos a la Renta los cuales se pueden consultar vía online o en las oficinas tributarias ubicadas en su localidad.
Este proceso de la operación renta se lleva a cabo de acuerdo a las normativas establecidas por el Servicio de Impuestos Internos SII; sin embargo eso genera algunas preocupaciones a los ciudadanos y las empresas que tienen el deber de presentar si declaración de renta en el presente año.
Las entradas de dinero pueden clasificarse en diferentes tipos abarcado el origen capital o incluso los asuntos profesionales; en la Ley sobre Impuestos a la Renta se dividen en categorías los cuales se explica a continuación:
Los Contribuyentes De Categoría Primaria
- Consiste en la ley <Provenientes de las Rentas de Capital>.
- Abarca a las empresas industriales, las compañías comerciales, las que corresponden al campo de la minería, entre otros.
- Se le conoce como la sección capital a las operaciones relacionadas de inversión.
- También es parte en los casos de los recursos capitalizados.
- Otros de los tipos que integran esta categoría son los comerciales de fondos mutuos, las constructoras, las accionistas, entre otros.
Contribuyentes De Categoría Secundaria
- Se encuentra en la ley como <Las Rentas Procedentes del Campo Laboral>.
- Consiste en las que implican por las prestaciones de servicios profesionales.
- Así mismo se incluyen a cualquier acción individual.
Importancia De Realizar La Operación Renta
La importancia de realizar la operación renta se debe a que el ciudadano chileno tiene la obligación de completar este proceso tributario; consiste en una vía que se emplea para la gestión de tributos para ser distribuidos y también el de concebir las políticas públicas
Por medio de esta operación se tiene el manejo de sus movimientos financieros que son requeridos para lograr un rendimiento de calidad; los procedimientos fidedignos llevan a cabo el principio de legalidad incumbe a los contribuyentes de primera como los de segunda categoría.
Otros de los aspectos que es importante la operación renta es para efectuar la medición del IPC, como la gestión del precio al consumidor; los ciudadanos chilenos como los extranjeros deben cumplir con esta obligación siempre y cuando dispongan de un domicilio o de una residencia en Chile.
La operación renta se trata de una herramienta gubernamental aplicada para la recaudación de fondos financieros con la finalidad de continuar acatando las obligaciones correspondientes; así mismo con los planes de desarrollo nacionales dentro de los cuales se basan en el apoyo de los impuestos recolectados en el año.
Fecha De Pago De La Devolución De Impuestos A La Renta
La fecha de pago de la devolución de impuestos a la renta se establece antes de iniciar el nuevo ciclo anual tributario; sin embargo cumplen con algunas similitudes en comparaciones a los anteriores plazos fijados para los contribuyentes.
Generalmente para el caso de las devoluciones de los impuestos están relacionadas a las fechas fijadas para el envío del Formulario 22; el SII Sistema de Impuesto Internos tiene el deber de establecer y distribuir las fechas para estos procedimientos tributarios.
Existe la posibilidad en que no se posea la información actualizada de las fechas para la presentación de los depósitos por devolución; por lo que es necesario acudir a la oficina tributaria de modo que pueda preguntar al agente encargado y proceder siguiendo las indicaciones correspondientes.
Montos De Los Impuestos De Segunda Categoría
Los montos de los impuestos de Segunda Categoría pueden variar en cifras que están relacionadas en los casos que superan los 13,5 UTM mensuales; debido a que consiste en un tributo creciente basado en la producción laboral en acciones efectuadas de forma independiente.
Cada uno de los individuos que obtienen rentas por motivos laborales dependientes tiene la opción de contar con este tributo de acuerdo al monto proporcionado; se considera la clase de actividad realizada como las ganancias generadas por ellas para iniciar el cálculo que corresponde al impuesto.
Qué Es El Impuesto Único Y Cómo Se Calcula
El impuesto único consiste en una tasación que se ejecuta en los salarios disponibles el cual fue elaborado por especialistas; tomando en cuenta las medidas de los cotos que se pagan pero a su vez relaciona de forma directa con la compensación el cual consiste los 13,5 UTM mensuales.
La base para el cálculo es la base imponible el cual está constituido por los gastos de las indemnizaciones por el trabajo; así mismo por las anualidades públicas, los volantes y también por la paga correlativa de cada trabajador.
Da como resultado una suma que se debe duplicar por el factor absuelto el cual se compra en la tabla establecida por la ley; para luego restar el monto correspondiente y se tenga la definición del impuesto único que le toca al contribuyente.
Deseamos que a través de este artículo se tenga una guía de Cómo recuperar el Impuesto Único en Chile siguiendo los parámetros legales descritos por las autoridades